Logo do repositório
Seções & Coleções
Tudo no SBICafé
Sobre o SBICafé
Entrar
Novo usuário? Clique aqui para cadastrar.Esqueceu sua senha?
  1. Início
  2. Pesquisar por Autor

Navegando por Autor "Ramos, Claudia Patricia Flórez"

Filtrar resultados informando as primeiras letras
Agora exibindo 1 - 1 de 1
  • Resultados por Página
  • Opções de Ordenação
  • Imagem de Miniatura
    Item
    Estructura del dosel y coeficientes de extinción teóricos en genotipos de café arábico en Colombia
    (Universidad Nacional de Colombia, 2016) Muñoz, Carlos Andres Unigarro; Robledo, Alvaro Jaramillo; Ruales, Lizardo Norbey Ibarra; Ramos, Claudia Patricia Flórez
    La estructura del dosel tiene un marcado efecto sobre la interceptación de la radiación y la fotosíntesis de la planta, además de otros procesos. El estudio se llevó a cabo en la Estación Central Naranjal de CENICAFÉ (Cen tro Nacional de Investigaciones de Café – Chinchiná, Caldas, Colombia) sobre 25 genotipos de Coffea arabica L., divididos en dos grupos. El primer grupo, con plantas de porte alto (3.6 años) y el segundo con plantas de porte bajo (2.6 años), ambos sembrados a una densidad de 5000 plantas.ha-1. La distribución de los ángulos de las hojas y las ramas en el dosel se caracterizaron en los diferentes genotipos evaluados, así mismo los coeficientes de extinción teóricos de la radiación solar directa y difusa fueron estimados. En los genotipos de porte alto pre dominaron las distribuciones foliares plagiófila y esférica, mientras que en los de porte bajo fue la planófila. El parámetro x representa a la distribución elipsoidal de los ángulos foliares, este valor varió entre 0.09 y 2.21 para los genotipos de porte alto (verticales y esféricos) y entre 1.90 y 3.98 para los de porte bajo (horizontales). Los coeficientes de extinción teóricos para la radiación directa derivados del parámetro x variaron entre 0.63 a 0.83 para el grupo de porte alto, mientras que en el porte bajo mostraron valores entre 0.84 a 0.93. Para la radiación difusa, los coeficientes presentaron la misma tendencia, pero con valores menores. En cuanto al ángulo de incli nación de las ramas, se caracterizó por ser predominantemente planófilo.

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Política de privacidade
  • Termos de uso
  • Enviar uma sugestão
Logo do repositório COAR Notify